Balance General: La Ecuación De Oro

En el artículo anterior aprendimos que existen 3 Estados Financieros que son vitales para poder introducirnos a las finanzas. El primer Estado Financiero en el que hoy nos adentraremos es, sin duda, el más "memeable" de los tres. Anteriormente se le conocía como "Balance General", hoy en día es común escucharlo en las universidades bajo el nombre de "Estado de Situación Financiera".
Si te encuentras con este término, recuerda que ambos se refieren al mismo concepto. Personalmente, prefiero llamarlo "Balance General". No solo impone mayor respeto, sino que también tiene más sentido. Acompáñame en este artículo, donde te explicaré todo lo que necesitas saber sobre él.
La ecuación de oro
El término ‘balance’ en el Balance General no es casualidad. Como su nombre lo sugiere, este estado financiero se fundamenta en encontrar un equilibrio. Este equilibrio se basa en la ecuación contable: los activos de una empresa deben ser iguales a sus obligaciones más el patrimonio de la compañía. En términos simples: Activos = Pasivos + Patrimonio.
Para visualizarlo de forma más clara, echemos un vistazo a la siguiente imagen, donde se representa la estructura básica de cualquier Balance General:
Cómo se puede ver, el activo abarca el tamaño total del pasivo y el patrimonio. Recuerda, el total del pasivo + el patrimonio debe ser siempre igual a la totalidad de los activos.
La ecuación contable es el núcleo del Balance General, y siempre debe respetarse. Es por ello que los contadores suelen estar tan enfocados en que el balance "cuadre". Cuando escuches a un contador decir que está cuadrando un balance, en esencia, está elaborando un Estado de Situación Financiera y asegurándose de que la ecuación contable se mantenga intacta.
Para garantizar que un balance cuadre, existen sistemas que nos ayudan a lograrlo. Uno de los más conocidos es el 'Double-entry accounting', o en español: las cuentas T. Más adelante en el artículo profundizaremos sobre esto y realizaremos ejercicios para que lo puedas dominar.
Ahora que sabemos que el primer estado financiero se llama Balance General y que debe respetar algo llamado ‘la ecuación contable’ (Activos = Pasivos + Patrimonio), surge una pregunta: ¿qué significan estos elementos dentro de la ecuación?
En los libros académicos, los conceptos detrás de estos tres elementos pueden parecer un poco complejos. Sin embargo, no estamos aquí para convertirnos en contadores, así que lo simplificaremos: Los activos son todo lo que la empresa posee, los pasivos son todo lo que la empresa debe, y el patrimonio es lo que queda después de restar los pasivos de los activos. Veamos ahora qué compone cada uno de estos elementos de manera simplificada.
Activos
Los activos son todos los recursos que una empresa posee, ya sea en el presente o que espera tener en el futuro. Pongamos un ejemplo sencillo: Imaginemos que tengo una empresa de velas. Los activos de mi empresa podrían incluir:
- Efectivo (el dinero en efectivo disponible en mi empresa)
- Cuentas por cobrar (dinero que me deben los clientes por ventas de velas que ya he entregado pero que aún no han pagado)
- Inventario (las velas disponibles para la venta)
- Activos fijos (la maquinaria utilizada para fabricar velas)
Pasivos
Los pasivos son todas las obligaciones que la empresa debe cumplir. Continuando con el ejemplo de la empresa de velas, algunos pasivos podrían ser:
- Cuentas por pagar
- Salarios
- Deudas con bancos
Patrimonio
El patrimonio es lo que realmente tienen los dueños luego de pagar todas sus deudas. De hecho si despejas la ecuación contable, entonces patrimonio = activos - pasivos. Aquí algunas cuentas del patrimonio:
- Capital
- Resultados acumulados
Balanceando el balance
Ahora es momento de hacer respetar la ecuación contable. Recuerda, siempre y en todo momento, los activos serán igual al pasivo + el patrimonio. Ahora bien, como mencioné anteriormente, existe una herramienta llamada cuentas T. Esta es fundamental para asegurarte de que tu Estado de Situación Financiera esté correctamente balanceado, es decir, que se respete la ecuación contable. Ahora que ya tienes claro qué son los activos, pasivos y patrimonio de la empresa, es el momento ideal para conectar estos conceptos con las cuentas T.
Quiero que imagines a las cuentas T como una batalla entre dos bandos. El primer bando, compuesto por los activos y sus aliados (gastos y dividendos), está alineado con algo llamado débito. Del otro lado, el bando contrario, formado por los pasivos y sus compañeros (ventas y capital), apoya algo llamado crédito. Es como una versión contable de la Guerra Fría, pero en lugar de la Unión Soviética vs. EE.UU., tenemos al team débito vs el team crédito.
Entonces, en las cuentas T, existe esta constante lucha entre dos fuerzas: el team débito y el team crédito. Cuando una cuenta del activo o sus aliados aumenta, dado que pertenece al team débito, registraremos el monto que ha subido en el lado del débito. Por el contrario, si una cuenta del activo disminuye, eso se considera una victoria del team crédito, por lo que anotaremos el cambio en ese lado.
De manera similar, si una cuenta del pasivo o sus aliados sube, se anotará en el lado del team crédito, mientras que si una cuenta del pasivo baja, lo registraremos en el lado del team débito.
Ahora es momento de poner en práctica lo que has aprendido. Descarga y resuelve estas dos hojas de ejercicios aquí.
Lo que sigue
Hemos cubierto de manera sólida la teoría de cómo funciona un Balance General y cómo balancearlo, pero aún hay más aspectos importantes dentro de este Estado Financiero. Soy ambicioso contigo, y mi objetivo es que, en el siguiente artículo, y de manera básica, puedas armar un Balance General desde cero por tu cuenta. Por eso, en la siguiente entrada, retomaremos este mismo tema, pero desde un enfoque más práctico.
¡Hasta entonces!
La Milla Extra :)
- Identifica cada cuenta del activo, pasivo y patrimonio de Backus. Explica qué información te está dando cada cuenta. Si hay alguna cuenta que no comprendas, no dudes en consultarme.
- ¿Cuánto es el total de activos de Backus en el año 2023?
- ¿Cuánto es el total de pasivos de Backus en el año 2023?
- ¿Cuánto es el total de patrimonio de Backus en el año 2023?
- ¿Qué es la ecuación contable?
- ¿Este balance está cumpliendo la ecuación contable?